/* Menú horizontal ----------------------------------------------- */ #menu ul { margin:0; list-style:none;} #menu li {display:inline;margin:0;padding:0;} #menu a { float:left;background:url(http://lh5.ggpht.com/_qgZA1ny_dAs/SlimLLGQf4I/AAAAAAAAB-g/YKI9AdhUdng/lefttabbed.png) no-repeat left top;margin:0 1.5px 0 1.5px;padding:0 0 0 4px;text-decoration:none;} #menu a span {float:left;display:block; background: url(https://lh6.googleusercontent.com/--GO1_O0J58s/TeUuqqN2R-I/AAAAAAAABdA/dDziUaN3MYQ/tabbedlarge.png) no-repeat right top;padding:5px 12px 4px 12px;color:#fff;} #menu a span {font: bold 12px Arial, Helvetica, sans-serif; color:#000; float:none;} #menu a:hover span {color:#fff;} #menu a:hover {background-position:0% -27px;} #menu a:hover span {background-position:100% -27px;} .clear {clear:left}

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Los Nets quieren hacerse como sea con Dwight Howard

El mejor pívot de la NBA en los últimos años, Dwight Howard, puede optar a salir al mercado a partir del próximo 1 de julio (dejando de ganar 19 millones y medio que tiene opcionales en Orlando) y convertirse en agente libre sin restrinciones.

Por eso no es tan descabellado pensar en un posible traspaso por parte de Orlando, por el cúal saquen algo fructífero de cara al año que viene, uno de los equipos que mas suena para hacerse con sus servicios son los New Jersey Nets, que quieren llegar a Brooklyn luciendo a Súperman en sus filas.

Según ESPN, el equipo de Prokhorov prepara una oferta para intentar convencer a los Orlando Magic de traspasar a su joya (evitando quedarse sin nada en verano), esta oferta incluiría entre otras cosas a Brook Lopez y dos futuras primeras rondas, además de hacerse cargo del contrato de Hedo Turkoglu (35 millones en tres años).

Ese es el oscuro objeto de deseo de los Nets, aunque en caso de que Howard consiga salir hacia alguno de sus destinos preferidos como ya ha dicho públicamente la estrella (Lakers o Knicks), el equipo de New Jersey podría lanzarse a por Tyson Chandler siempre y cuando esté no sea retenido por Dallas que tiene derecho de tanteo sobre este jugador.

ASÍ ES EL NUEVO CONVENIO COLECTIVO!!

A continuación detallaremos los puntos más importantes de este nuevo convenio :

1.Reparto de los beneficios
Finalmente se acordó una banda que irá del 49 al 51% del BRI, pudiendo alcanzar la cifra del 51% si se superan las expectativas de crecimiento. En el anterior convenio, los jugadores recibían el 57%. Para que el salto no sea tan brusco, durante el primer año de convenio los jugadores recibirán el 51.15%.
Para cumplir este objetivo, se retendrá el 10% de los cheques de los jugadores que irán a parar un depósito (escrow en inglés), a partir del cual al final de año se procederá al reparto del dinero entre NBA y NBPA para alcanzar el objetivo propuesto


2. Límite salarial blando (soft cap)
Se podrá pasar el límite salarial establecido con algunas expeciones:
Mid Level Exception (MLE): Se dividirá en tres, una excepción para las franquicias que no superen la tasa de lujo que estará fijada en $5M para el primer y segundo año, y a partir de ahí crecimientos anuales del 3%. Se podrá optar a esta excepción todos los años, y la duración máxima del contrato sería de 4 años.
En el caso de que la franquicia haya superado la barrera de la tasa de lujo, la excepción será de $3M por una máxima duración de 3 años, podrá ser usada cada año y nuevamente los incrementos anuales serán del 3%.
Bi-annual Exception: Se limitará únicamente a franquicias por debajo de la tasa de lujo, estará fijada en $1.9M y se podrá ofrecer cada 2 años, y con una duración máxima de 2 años. Sus incrementos anuales también serán del 3%.
Traded Player Exception: Las normas para poder efectuar traspasos también cambian, habiendo nuevamente diferencias entre las franquicias que pagan lujo y las que no. Para las primeras se mantienen como hasta ahora, pudiendo llevarse a cabo un traspaso en el caso de que las diferencias de salarios no superen el 125% + $100k, mientras que para las franquicias que no incurran en el lujo tendrán más flexibilidad, concretamente 150% + $100k.
Tasa de lujo: Durante los dos primeros años de convenio, por cada dólar que superen las franquicias por encima del límite de lujo, se pagará otro en concepto de multa tal y como se realizaba hasta ahora, pero en el año 3 del convenio entran los nuevos baremos, con diferentes multas dependiendo del intervalo en el que se sitúe por encima de la barrera del lujo.
Este es uno de los puntos más conflictivos del acuerdo, una franquicia que utilice la MLE de 5$M o la Bi-annual, o a partir del tercer año del convenio efectúe un sign&trade (S&T), no podrá en ningún momento del año superar los $4M por encima de la tasa de lujo. Es decir, y poniendo un ejemplo, una franquicia que utilice la MLE de $5M y con ello supere los $4M por encima del lujo, no podrá renovar a sus propios agentes libres a través de los Bird Years. Lo mismo si efectúa un S&T.


3. Duración, incrementos, máximos y mínimos de los contratos
Para los jugadores renovados en base a sus años Bird, la duración máxima será de 5 años, mientras que para cualquier otro tipo de agente libre será de 4 años, siendo los crecimientos de los contratos del 7.5% para los primeros, y 4.5% para los segundos.
Los salarios mínimos se mantendrán como en el anterior convenio, y los máximos se mantendrán como en el anterior convenio, con la diferencia de que un jugador que salga de su contrato rookie y que haya sido elegido dos veces para el All Star por votación popular, haya aparecido dos veces en los equipos ideales, o haya sido MVP de la temporada, y es que alcanzando uno de estos logros podrían optar al 30% en vez del 25% que por experiencia le correspondería.


4. Agencia libre
Los sign&trades verán nuevas limitaciones para llevarse a cabo, de esta forma, a partir del año 3 del nuevo convenio, no se podrá efectuar si a través de él se supera la barrera de 4 millones por encima del impuesto de lujo. Además, se limitarán los incrementos en el contrato al 4.5% y la duración máxima a 4 años.
La qualifying offer (QO) también tendrá cambios sustanciales, buscando primar a los jugadores que dentro de la rookie scale mejor rindan. Así que cualquier jugador elegido en primera ronda que acumule un promedio de 41 partidos de titular o 2000 minutos anuales, optará a recibir la QO del pick #9. Si el que consigue alcanzar esos criterios es un segunda ronda o undrafted, recibirá la QO del pick #21. También funcionará al revés, de los 14 primeros jugadores seleccionados en el draft que no alcancen esos requisitos, recibirán la QO del pick #15.
También se verá modificado el tiempo del que dispondrán las franquicias para ejercer el derecho de tanteo de los agentes libres con restricciones, reduciéndose de 7 a 3 días.


5. Mercado de traspasos
Para poder salir traspasado, la extensión será por dos años más y con incrementos anuales del 4.5%. En caso de ser superior, el jugador no podría ser traspasado en los 6 meses siguientes después de la firma de la extensión, mismo tiempo que debería esperar un jugador para firmar la extensión con su nuevo equipo después de ser traspasado.
Un punto importante será también el cash que se podrá agregar a los traspasos, hasta ahora era $3M por traspaso, a partir de ahora será una suma de $3M por año.
Un jugador que sea traspasado y posteriomente cortado, no podrá regresar a su equipo original antes de un año desde el momento que fue traspasado o hasta el siguiente inicio de off season de su último año de contrato.


6. Cláusula de amnistía/ Strech exception
La primera permitirá cortar a un jugador con contrato en vigor, es decir, que haya sido firmado mientras el anterior convenio tenía vigencia, y permitirá a la franquicia liberar el 100% del salario de sus cuentas. El jugador por su parte percibirá el 100% del dinero firmado. Mediante esta clausula, por tanto, las franquicias podrán ganar flexibilidad económica. Esta clausula se podrá utilizar durante la offseason de cualquier año mientras el actual convenio esté vigente.
La clausula denominada strech out, será un mecanismo por el que las franquicias ganarían flexibilidad, pudiendo cortar a un jugador y repartir los pagos en el doble de años más uno que le restasen al jugador. Es decir, si el jugador tuviese $10M a pagar en dos años, a través de esta clausula se pagarían esos $10M en un total de 5 años, aligerando de este modo el límite salarial. Además, será de aplicación a los contratos contraídos durante este nuevo convenio, al contrario que la clausula de amnistía.


7. Opt out
El nuevo convenio colectivo tendrá una duración de 10 años, aunque podrán salirse del mismo a la finalización del año 6 por ambas partes.

martes, 29 de noviembre de 2011